ULTIMAS CONVOCATORIAS

CONVOCATORIAS UAQ

CONVOCATORIAS DE FONDOS INTERNACIONALES

Peanut Nutrition Grant 2025 (Abierta)

Convocatoria 1: Peanut Nutrition Grant 2025

(Deadline April 1, 2025)

General information

The Peanut Institute Foundation (TPIF) is requesting proposals for research on how consuming peanuts, peanut butter, peanut oil, peanut powder, and other peanut products affects human health. They welcome all novel proposals related to this topic. Specific areas of interest include: metabolic health (renal, hepatic, gut microbiome, etc.); protein quality and digestion; chrononutrition; food as medicine/medically tailored meal interventions; energy and vitality (reproductive health in men and women, fitness, appetite, satiety, weight management, energy absorption or bioavailability, inflammation). Brain/mental health, cancer prevention, and child health/obesity remain areas of interest. TPIF is also interested in projects incorporating health equity, healthy aging, and personalized nutrition. Other research areas that increase understanding of peanut consumption and human health are also encouraged.

Funding

Suggested funding amount: $25,000 - $250,000. Requests to continue multi-year projects can be submitted annually; however, the proposed budget for the project’s entirety must not exceed the award ceiling.

Eligibility

Any scientist/researcher affiliated with a research institution or organization (public or private) that has the facilities to deliver results and that demonstrates the expertise to perform peanut nutrition research described above is eligible to apply. Both US and international researchers are eligible to apply.

Link:

https://peanut-institute.com/wp-content/uploads/2025/01/TPI-General-Call-for-Proposals-2025-Aepplication-Form.pdf

 

Brain Health Research Grant 2025-2026 (Abierta)

Convocatoria 2: Brain Health Research Grant 2025-2026

(Deadline April 1, 2025)

General information

The Peanut Institute Foundation is requesting proposals for large-scale and/or long-term human studies on the effect of peanuts, peanut butter, peanut oil, peanut powder, and other peanut products on brain health. Areas of interest include: cognitive outcomes in children, young adults, or older adults; neurodevelopment, neuroplasticity, and/or brain repair in children or adults; cognitive decline and/or neurodegenerative diseases in adults with or without other chronic disease; variability in cognitive outcomes across diverse age, sex, and ethnic groups; neurogenetics, neuroinflammation, and/or cerebrovascular health; and mental health outcomes (mood, anxiety, depression) and/or sleep quality. Priority will be given to studies incorporating at least two of the following: interconnection of brain health with other health outcomes (gut-brain axis, gut-sleep quality connection, systemic inflammation or immune function, chrononutrition, cardiometabolic health, appetite/weight management); objective approaches in measuring brain health and/or sleep quality outcomes; robust designs elucidating the specific impact of peanuts/peanut products; and heterogeneity in design utilizing multi-disciplinary teams to explore the interrelationship of genetics, social determinants of health, overall diet quality, and health behaviors. They are also interested in understanding the economic impact for public health of the proposed study, if applicable.

Funding

Award floor: $350,000

Award ceiling: $650,000

Multi-year projects are appropriate; however, the total proposed budget for the project’s entirety must not exceed the award ceiling and the study design must justify the proposed cost

Eligibility

Any scientist/researcher affiliated with a research institution or organization (public or private) that has the facilities to deliver results and that demonstrates the expertise to perform peanut nutrition research described above is eligible to apply. The main PI should be based in the US.

Link:

 https://peanut-institute.com/wp-content/uploads/2025/01/Brain-Health-Call-for-Proposals-2025.pdf

Global Health Research Development Awards Call 2 (Abierta)

Convocatoria 3: Global Health Research Development Awards Call 2

(Deadline: 1 pm UK time on 09 April 2025)

General information

The GHR Development Awards provide funding to researchers based in ODA-eligible organizations who are looking to:

  • Develop a proposal for a larger programme of research
  • Identify a research area relevant to the local context through secondary research and stakeholder engagement
  • Develop an equitable and sustainable partnership
  • Strengthen research capacity in their team and institution(s)
  • Establish a strong approach to Community Engagement and Involvement (CEI) to align research with local needs, policy, and practice

Through the GHR Development Awards, NIHR aims to support researchers to progress to larger awards and be better positioned to generate a high-quality internationally competitive proposal for research funding addressing identified needs in ODA-eligible countries.

 

Funding

The amount requested and the length of the funding period should be fully justified according to the nature of the proposed activities.

Through this funding opportunity, awards of up to £100,000 over 12 months are available for eligible applications.

Specific eligible costs for the NIHR GHR Development Awards are listed in the information link of the call.

Eligibility

The Lead Applicant must be employed by a Higher Education Institution (HEI) or Research Institute based in an ODA-eligible country (Mexico included). Joint leadership is not supported under this call.

We expect the team to include one Lead Applicant plus an appropriate and manageable number of Co-applicants and Collaborators. Your application must clearly outline the specific role and contributions of the Lead Applicant, Co-applicants and Collaborators.

 

Link:

https://www.nihr.ac.uk/global-health-research-development-awards-call-2-guidance-applicants

 

 

CONVOCATORIAS SECIHTI

Ciencia Básica y de Frontera 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA:

 Ciencia Básica y de Frontera 2025

 Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/ciencia-basica-frontera/2025/Conv_CDF2025_VF.pdf

 Términos de Referencia

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/ciencia-basica-frontera/2025/TDR_CDF2025_VF.pdf

 Instrucciones: Para la firma de la carta de postulación en la plataforma, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

Contacto:coordinacion.investigacion@uaq.mx

Eventos académicos para fortalecer la colaboración científica y humanística internacional 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA

Eventos académicos para fortalecer la colaboración científica

y humanística internacional 2025

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/eventos-academicos-int/2025/Conv_EAI_2025.pdf

 Términos de Referencia

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/eventos-academicos-int/2025/TdR_EAI_conv2025.pdf

 Instrucciones: Para la firma de la carta de postulación en la plataforma, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

Contacto:magdalena.mendoza@uaq.mx

Investigación humanística 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA

Investigación humanística 2025

 

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/investigacion-humanistica/2025/Conv_IH_2025.pdf

 

 

Términos de Referencia

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/investigacion-humanistica/2025/TdR_IH_conv2025.pdf

 

Instrucciones: Para la firma de la carta de postulación en la plataforma, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

 

Contacto: coordinacion.investigacion@uaq.mx

Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA

Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025

 

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/vinculacion-org-int/2025/Conv_VOI_2025.pdf

 

 

Términos de Referencia

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/vinculacion-org-int/2025/TdR_VOI_conv2025.pdf

 

Instrucciones: Para la firma de la carta de postulación en la plataforma, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

 

Contacto: magdalena.mendoza@uaq.mx

ECOS Nord 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA

 ECOS Nord 2025

 

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/ecos-nord/2025/Conv_EcosN_2025.pdf

 

 

Términos de Referencia

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/ecos-nord/2025/TdR_EcosN_conv2025.pdf

 

Instrucciones: Para la firma de la carta de postulación en la plataforma, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

 

Contacto: magdalena.mendoza@uaq.mx

Maduración de tecnologías, mejoramiento de la inventiva y retos tecnológicos para la atención de problemáticas nacionales prioritarias (Abierta)

CONVOCATORIA

 MADURACIÓN DE TECNOLOGÍAS, MEJORAMIENTO DE LA INVENTIVA Y RETOS TECNOLÓGICOS

PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS NACIONALES PRIORITARIAS

 

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-desarrollo-tecnologico/maduracion-tecnologias/2025/Conv_DTI_2025.pdf

 

 

Términos de Referencia, lineamientos, propuestas y anexos

 

https://secihti.mx/tecnologias-e-innovacion/convocatorias-desarrollo-tecnologico-vinculacion-e-innovacion/

 

 

Contacto: pastrana@uaq.mx

Proyectos articulados en los laboratorios nacionales para la atención de temas prioritarios, 2025 (Abierta)

CONVOCATORIA

PROYECTOS ARTICULADOS EN LOS LABORATORIOS NACIONALES PARA LA

ATENCIÓN DE TEMAS PRIORITARIOS, 2025

 

Convocatoria

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-desarrollo-tecnologico/laboratorios_nac/2025/Conv_Apoyo_Laboratorios_Nacionales_25.pdf

 

 

Términos de Referencia y anexos

 

https://secihti.mx/tecnologias-e-innovacion/convocatorias-desarrollo-tecnologico-vinculacion-e-innovacion/

 

Instrucciones: Para la firma de la carta, el proponente deberá enviar correo a su director (a) solicitando el VoBo a su participación con copia al correo al calce. Una vez que se tenga el VoBo el Representante Legal procederá con la firma.

 

Contacto: coordinacion.investigacion@uaq.mx

CONVOCATORIAS ALIANZAMX DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

Postdoctoral Research Fellowships 2025 Pilot Program (Abierta)

Enlace de la convocatoria

https://alianzamx.universityofcalifornia.edu/research-and-innovation/postdoctoral-research-fellowships/

 

Fecha de cierre

Para ser consideradas, las propuestas completas deben enviarse a través del formulario de solicitud de Google antes del lunes 31 de marzo de 2025 a las 17:00 h (hora del Pacífico).

Formulario de Google

 

Objetivo

Promover la colaboración en materia de investigación entre la UC y México a través del desarrollo profesional de académicos emergentes bajo la supervisión de la UC y/o participando en un proyecto de investigación dirigido por la facultad de la UC.

El programa piloto ofrece hasta 5 becas para recién graduados de doctorado o estudiantes de último año, permitiéndoles realizar investigaciones en la Universidad de California (UC). Los becarios se integrarán a la comunidad académica, participando en investigación, docencia y colaborando con colegas y estudiantes. También podrían participar en eventos de UC Alianza MX.

 

Elegibilidad

  • Doctorado o título terminal obtenido a más tardar el 1 de julio de 2025.
  • Investigación directamente relevante para la colaboración EE. UU.-México.
  • No tener más de cinco años de experiencia postdoctoral previa.
  • No ocupar un puesto de profesor asociado o superior.
  •  

Características de la beca posdoctoral

  • La beca tiene una duración de 24 meses.
  • La residencia en el campus de la UC debe comenzar a partir del 1 de septiembre de 2025.
  • UC Alianza MX cubrirá el salario del becario durante los primeros 12 meses, al Nivel 0 vigente en la fecha de inicio.
  • El anfitrión de la UC es responsable de:
    • Cualquier apoyo financiero adicional, incluyendo salarios superiores al Nivel 0 en los primeros 12 meses.
    • Salarios en cualquier nivel después de los primeros 12 meses.
    • Toda la cobertura de beneficios durante la residencia.
    • Cualquier ajuste al apoyo financiero después de la fecha de inicio.
  • La sede de la Universidad de California (UC) debe facilitar la obtención de la visa necesaria para la residencia del becario.
  • Es recomendable revisar la página oficial de UC Alianza MX para obtener información más detallada.

 

Requisitos de la solicitud

Los candidatos elegibles que soliciten la beca deben enviar su solicitud mediante el formulario de Google. Los requisitos para completar la solicitud se enumeran a continuación. Los solicitantes son responsables de obtener todas las aprobaciones y firmas pertinentes antes de enviar su solicitud. Para el envío en línea, se requieren los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud.
  • Plan de investigación.
  • Cronograma de investigación.
  • Certificación de título.
  • Currículum vítae del solicitante.
  • Currículum vítae de la institución anfitriona de la UC.
  • Carta de invitación de la institución anfitriona de la UC.
  • Dos cartas de recomendación.

Si aplica:

  • Una carta oficial de la institución de origen del solicitante indicando que tiene un nombramiento de tiempo completo y será liberado por el tiempo solicitado. Debe estar en papel membretado oficial. (Este documento puede solicitarlo con magdalena.mendoza@uaq.mx)
  • Evidencia oficial de que el solicitante pertenece al Registro Nacional de Investigadores de México (SNI) con su número de registro.

Si solicita una residencia con dos co-anfitriones de la UC, el solicitante debe incluir las siguientes modificaciones a su solicitud:

  • Plan de investigación que incluya una explicación específica de la relevancia de la investigación interdisciplinaria entre dos áreas de estudio.
  • Dos CV para los co-anfitriones de la UC, incluyendo información sobre cualquier colaboración de investigación previa o co-dirección entre ellos.
  • Dos cartas de invitación de los co-anfitriones de la UC, autorizando al solicitante a completar su residencia en ambos departamentos, institutos o laboratorios.
  • Tres cartas de referencia, incluyendo una preferiblemente escrita por el director de disertación o asesor de tesis del solicitante.

Información:

  • Universidad California- Alianza MX: Julio Sosa. UC Email: alianzamxresearch@ucr.edu
  • Universidad Autónoma de Querétaro: Dra. Magdalena Mendoza Sánchez. Correo: magdalena.mendoza@uaq.mx

Nota: es indispensable revise la convocatoria completa en el enlace oficial:

https://alianzamx.universityofcalifornia.edu/research-and-innovation/postdoctoral-research-fellowships/

 

Short-Term Research Stays in México for UC Graduate Students 2025. (Abierta)

Enlace de la convocatoria

https://alianzamx.universityofcalifornia.edu/student-research-support/

 

Fecha de cierre

Viernes 22 de marzo de 2024. Para ser consideradas, las propuestas deberán recibirse a más tardar a las 5:00 p.m. de la fecha indicada a continuación.

 

Objetivo

Las estancias cortas para jóvenes investigadores buscan fomentar la investigación en instituciones mexicanas asociadas, enfocándose en temas relacionados con México, la relación entre California y México/EE. UU., o análisis comparativos. Los participantes deberán involucrarse activamente en actividades académicas y científicas, buscando impulsar su desarrollo y contribuyendo a soluciones binacionales para desafíos como el cambio climático, la migración o la salud pública.

 

Elegibilidad

Este programa está dirigido a estudiantes de maestría o doctorado inscritos en la Universidad de California que buscan realizar estancias de investigación en México. Los solicitantes deben estar inscritos y en buen estado en sus programas al inicio de la estancia, y se prioriza a aquellos que hayan completado sus cursos o avanzado a la candidatura. Es esencial que los estudiantes cuenten con un anfitrión en una institución mexicana, quien debe ser un académico o investigador de tiempo completo*.

Para aplicar, los estudiantes deben obtener una carta de invitación de la institución anfitriona en México y elaborar un plan de proyecto aprobado tanto por su asesor de la UC como por el anfitrión mexicano. La solicitud debe incluir estos documentos, así como otros materiales especificados, para demostrar la viabilidad y el valor de la estancia de investigación propuesta.

*Quienes deseen recibir estudiantes para estancia corta (3 meses) de estudiantes de la UC, favor de ponerse en contacto con magdalena.mendoza@uaq.mx. También es indispensable que tenga disponible una breve descripción de sus áreas de investigación, posible proyecto para la estancia, que considere que los participantes deberán involucrarse activamente en actividades académicas y científicas, buscando impulsar su desarrollo y contribuyendo a soluciones binacionales para desafíos como el cambio climático, la migración o la salud pública.

 

Financiamiento

El programa ofrece fondos de apoyo para complementar becas existentes, cubriendo gastos esenciales como vivienda local, viaje de ida y vuelta a la institución anfitriona, seguro médico mensual y tarifas de visa. Los beneficiarios pueden recibir hasta $800 dls., para un viaje redondo, $1,500 dls., mensuales para gastos de vida (hasta tres meses) y $150 dls., mensuales para seguro médico a corto plazo (hasta tres meses), si no están inscritos en UC SHIP. Las estancias cortas en instituciones anfitrionas pueden durar de uno a tres meses.

Los estudiantes son elegibles para recibir fondos para un máximo de dos estancias cortas separadas, con un retorno a la institución de origen entre ellas, siempre y cuando la duración total combinada no exceda los tres meses. Sin embargo, solo se financiará un viaje de ida y vuelta en total.

 

Envío de solicitud por parte de los estudiantes de la UC

Una solicitud completa presentada a UC Alianza MX debe incluir los siguientes elementos. Estos deben enviarse electrónicamente en formato PDF a través de este formulario de Google antes de la fecha límite de solicitud para que se considere completa.

 

  • Solicitud de Estancia de Corta Duración.
  • Currículum vítae.
  • Plan del proyecto.
  • Carta del asesor académico de la UC del solicitante.
  • Carta de intención de la institución anfitriona de México*.

 

 

*Esta carta la realiza el investigador mexicano anfitrión, y debe indicar que está disponible y dispuesto a supervisar el trabajo del solicitante y brindar mentoría durante la estancia breve, confirmar su aprobación del plan de proyecto y el cronograma del solicitante, y analizar los posibles beneficios de la estancia breve para sus logros académicos. (No debe exceder una página). 

Información:

  • Universidad California- Alianza MX: Julio Sosa. UC Email: alianzamxresearch@ucr.edu
  • Universidad Autónoma de Querétaro: Dra. Magdalena Mendoza Sánchez. Correo: magdalena.mendoza@uaq.mx

Nota: es indispensable revise la convocatoria completa en el enlace oficial:

https://alianzamx.universityofcalifornia.edu/student-research-support/

 

CONVOCATORIAS COCYTEQ

UBICACIÓN

  • Centro Universitario
  • Cerro de las Campanas, Centro Universitario, Edificio de Rectoría II, planta alta.
  • (442) 192 1200 Ext. 3205, 3411
  • Ver mapa mas grande

© 2024 Todos los Derechos Reservados. Universidad Autónoma de Querétaro. Aviso de privacidad.